Un aerógrafo es una herramienta neumática, que conectada a un compresor mediante una manguera y cargado de pintura, por acción manual proyecta este pigmento impulsado por este aire.
Existen varios tipos de mecanismos de acción, al igual que diferentes grosores de punta para proyectar un cono de mayor o menor diámetro, para aplicar a las diferentes superficies, tanto para dibujar en fino como para tapar en grueso.
A grueso modo, consta de un gatillo accionador que ofrece aire y pintura a la vez, o de manera aislada, según el tipo de aerógrafo. Se puede encontrar, para pulverizaciones finas en sus múltiples tamaños, que es del que más vamos a hablar en este post, o para pulverizaciones gruesas y con la pulverización en forma de abanico para cubrir grandes superficies.
Los aerógrafos, independientemente del tipo que sean, tienen en común muchos elementos físicos tales como:
Cuerpo, gatillo, válvula, aguja, pico de fluido, copa y cono.
Independientemente de los tipos de aerógrafos, todas las marcas tienen gama baja, media y alta, de las cuales hablaremos en futuros post.
Y ahora ya si:
Tipos de aerógrafos por el tipo de acción.
Todos se engloban en dos grupos: aerógrafo de simple o de doble acción.
Aerógrafos de simple acción
Los aerógrafos de simple acción, tienen un único movimiento del gatillo. Este movimiento es hacia abajo, como si de un pulsador se tratara.
Cada vez que apretamos en gatillo, el aerógrafo empieza a proyectar aire y pintura a la vez.
Dependiendo de la presión que le realicemos al apretar el gatillo podremos desde una misma regulación de aire en el compresor, crear un flujo de aire más o menos potente, siendo el caudal máximo la presión en bares que le hayamos indicado al compresor (Soliendo ser de 2,2 bares en la mayoría de casos aerografiando de manera artística).
En este tipo de aerógrafo, únicamente tenemos decisión en lo que a aire se refiere.
Aerógrafos de doble acción
En los aerógrafos de doble acción, se incremente un segundo movimiento totalmente independiente al movimiento del aire.. En los de simple acción presionamos hacia abajo, y en los de doble acción, la presión hacia abajo proporciona el aire y desplazar el gatillo a la vez que damos aire, hacia la parte trasera del aerógrafo, nos proporciona pintura.
Encontrar el equilibrio perfecto entre aire y pintura requiere de un leve aprendizaje y algo de práctica, pero una vez que tu mano entiende el funcionamiento, se consigue hacer de manera automática casi desde el principio.
El recorrido hacia atrás del aerógrafo de doble acción, desplaza hacia atrás la aguja que amarra el gatillo, dejando el orificio del pico de fluido mas abierto cuanto más hacia atrás echamos el gatillo, por lo que tenemos una mayor cantidad de pintura saliendo por la punta del aerógrafo.
Tipos de aerógrafos por el tipo de alimentación de pintura
Existen 3 tipos de aerógrafos en cuanto a alimentación de pintura se refiere:
Gravedad, succión y turbina.
Podemos encontrar aerógrafos de todas las gamas tanto en aerógrafos de succión como en aerógrafos de gravedad. No siendo asó con los de turbina, ya que, el único que existía, está descatalogado, es de gama alta y es el más difícil de regular para sacarle todo su rendimiento.
Aerógrafo de gravedad
Los aerógrafos de gravedad, suelen ser, de doble acción. Tienen una copa arriba por la que se pone la pintura, y por gravedad, la pintura va bajando a medida que el aerógrafo la va necesitando.
Aerógrafo de succión
Casi todos los aerógrafos de simple acción, suelen ser de gravedad, aunque, existen de todas las gamas.
La copa de estos aerógrafos, está situada abajo del cuerpo. Se unen al cuerpo mediante un cilindro que va desde el amarre con el cuerpo del aerógrafo hasta la parte baja de la copa, actuando a modo de sifón.
El aerógrafo coge la pintura que necesita en cada momento.
Aerógrafo de turbina
Este aerógrafo es de doble acción. El movimiento del aire acciona una turbina, y de esta sale en dirección de la aguja saliendo este por un cono como el de los aerógrafos de gravedad y succión.
Como comentaba, es un aerógrafo descatalogado de la marca Paasche, llamado AB turbo. Yo, como amante de el mundo de la aerografía, tengo uno muy bien cuidado y en pleno funcionamiento, por lo que, no descarto hablaros del Paasche AB turbo con más detalle.
Gamas de aerógrafos
Existen tres tipos de gamas. Aerógrafos de gama alta, aerógrafos de gama media y aerógrafos de gama baja.
Se distinguen entre ellos, a parte de por el precio, como cosa evidente, por los materiales empleados en su construcción, y en la estabilidad y diseño interno para ofrecer precisión. A mayor gama mayor comodidad de uso, mayor finura en los trazos, pero, para sacarles provechos hay que conocer tanto el aerógrafo en cuestión, como las diluciones en la pintura.
Por lo que, los trazos finos no son gratuitos, hay que tener ciertos conceptos, o añadiremos problemas innecesarios, pero hablaremos de ello más adelante.
Cualquier consulta que tengas, déjamela abajo en los comentarios. Te la responderé lo más pronto que me sea posible.
Si quieres seguir leyendo, podría interesarte: